Insectos Comestibles
1.-Taller de Insectos comestibles
El taller apoya al reconocimiento del potencial de los insectos como alimentos y piensos, por sus múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales.
Así como, la importancia de México en el uso de más de 500 especies, que son parte fundamental de la idiosincrasia de poblaciones enteras. Favorece a mejorar la actitud de consumo y el reconocimiento de los beneficios ambientales al hacer la cría, así como del conocimiento tradicional en el manejo, consumo y aprovechamiento adecuado.
2.- Manejo del gusano rojo de maguey
El taller contribuye al reconocimiento del gusano rojo de maguey (Comadia redtenbacheri) así como su hospedante, los cuales son bienes naturales que actualmente se encuentran sobreexplotados debido a que no existen métodos de cría para el aprovechamiento de este insecto. La obtención del gusano rojo para su consumo alimenticio es a partir de recolectas silvestres lo que ha ocasionado una merma en sus poblaciones. Por lo que resulta importante conocer la biología de la especie y poder utilizar otros métodos de aprovechamiento para su uso sustentable.
El objetivo es dar a conocer la biología y el posible aprovechamiento de Comadia redtenbacheri en condiciones de cría semicontroladas. Y brindar alternativas para el aprovechamiento sustentable de C. redtenbacheri a los recolectores de este insecto o a las personas interesadas en la cría de este insecto.


Taller sobre el manejo de gusano rojo de maguey