Curso: "Análisis Espacial con R para la Conservación del Patrimonio Biocultural"

  • Enfoque: Enseñar a los participantes a usar R, un lenguaje de programación gratuito, para análisis espaciales aplicados a la conservación del patrimonio biocultural.
  • Herramientas: R (gratuito) y R Studio.
  • Contenido:
    • Introducción al análisis espacial con R y su aplicación en el patrimonio biocultural.
    • Uso de librerías como sf, raster, y leaflet para análisis y visualización de datos geoespaciales.
    • Procesamiento y análisis de datos espaciales: mapas de biodiversidad, zonas arqueológicas, rutas culturales.
    • Visualización interactiva de los resultados con mapas dinámicos.
    • Exportación de resultados en formato de mapas y gráficos para proyectos de conservación.

Read more

Curso: "Cartografía Digital para la Preservación del Patrimonio Biocultural usando Herramientas Gratuitas"

* Enfoque: Enseñar a los participantes cómo crear mapas digitales sencillos para la preservación y difusión del patrimonio biocultural, utilizando solo herramientas gratuitas. * Herramientas: QGIS, Inkscape (para diseño gráfico). * Contenido: * Creación de mapas básicos en QGIS para representar áreas de interés biocultural. * Personalización de mapas (colores, simbología, etiquetas) con Inkscape. * Integración

By INCOPABI